En julio, el país registró un crecimiento récord en vuelos internos e internacionales y superó los niveles prepandemia. Entre enero y julio ya viajaron más de 19 millones de personas.
De acuerdo con el estudio, una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó $514.423 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en agosto.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el país encabezó el ranking global en el primer semestre de 2025. Sudamérica se consolidó como la región más dinámica del sector.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró un fuerte repunte respecto a junio de 2024. La intermediación financiera, el comercio y la industria lideran el crecimiento.
El Gobierno confirmó que seis iniciativas ya obtuvieron aprobación formal en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, mientras que otras catorce están en evaluación.
Con ventas por USD 1.190 millones en 2025, el país concentró el 23% del comercio global y superó a India, China y Estados Unidos. La eliminación de retenciones impulsó inversiones y una siembra histórica.
El informe del INDEC mostró subas en 15 de las 16 divisiones manufactureras. El repunte se apoya en sectores de alta tecnología, bienes durables y automotriz.
El giro de fondos corresponde a la primera revisión del acuerdo EFF. El Tesoro usará los DEG para recomprar deuda con el BCRA y mejorar el balance de reservas netas.
El organismo reemplazará los datos de consumo de 2004 por los de 2018. Se sumarán nuevos productos y servicios digitales para reflejar mejor los hábitos de los hogares.
En julio, la recaudación impositiva aumentó un 4,8% en términos reales. El salto fue impulsado por el sector agroexportador, el IVA y Ganancias, pese a las bajas de impuestos del Gobierno.
El presidente destacó en redes una fuerte caída en el nivel de endeudamiento consolidado entre el Tesoro y el Banco Central. Desde el Gobierno aseguran que es clave para recuperar la confianza internacional.
En mayo, los salarios mostraron una mejora en términos reales por primera vez en meses. Según el INDEC, los sueldos subieron por encima de la inflación.
Un estudio internacional ubicó a Argentina como el segundo país con el costo de vida más bajo en Sudamérica en 2024. Esto ocurre tras años de alta inflación. Las políticas de Javier Milei lograron estabilizar la economía y mejorar el poder adquisitivo.
Redacción El Nacionalista