El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó el acuerdo tras reunirse con Luis Caputo. Estados Unidos compró pesos argentinos y respaldó la estrategia fiscal del gobierno de Milei.
A través de un decreto, el Gobierno de Javier Milei fijó en 0% los derechos de exportación para productos de acero y aluminio. La medida estará vigente hasta fines de 2025.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Las reservas internacionales alcanzaron su nivel más alto en un mes gracias al ingreso extraordinario de divisas del agro. El Tesoro fue clave en la compra de dólares y el Banco Central endureció restricciones para personas físicas.
Los nuevos datos del INDEC muestran una baja considerable de la pobreza y la indigencia, que se atribuye a la estabilización macroeconómica y a la mejora de los ingresos de las familias.
El Ejecutivo nacional dispuso la eliminación de retenciones para carnes, en línea con la quita ya anunciada para todos los granos. Apuntan a reforzar el ingreso de divisas y estabilizar la economía.
Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior sumaron 11,47 millones de toneladas por 4.181 millones de dólares. La cifra alcanzada ya cubre casi el 60% del cupo fijado por el Decreto 682/2025.
Los títulos soberanos bajo ley de Nueva York tuvieron un día histórico en los mercados. El anuncio del Tesoro estadounidense y la eliminación temporal de retenciones impulsaron la baja récord del riesgo país.
Tras las fuertes caídas del jueves, los bonos soberanos en dólares repuntaron este viernes. El ministro de Economía aseguró el pago de intereses de la deuda en 2026 y calmó a los inversores.
El Indec informó que el desempleo se redujo 0,3 puntos respecto al trimestre anterior. También destacó un fuerte crecimiento del PBI y una inflación que se mantiene por debajo del 2% mensual.
El ministro de Economía informó que el Sector Público Nacional registró en agosto un superávit primario de $1,56 billones y un superávit financiero de $390.301 millones.
En julio, el país registró un crecimiento récord en vuelos internos e internacionales y superó los niveles prepandemia. Entre enero y julio ya viajaron más de 19 millones de personas.
De acuerdo con el estudio, una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó $514.423 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en agosto.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el país encabezó el ranking global en el primer semestre de 2025. Sudamérica se consolidó como la región más dinámica del sector.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró un fuerte repunte respecto a junio de 2024. La intermediación financiera, el comercio y la industria lideran el crecimiento.
El Gobierno confirmó que seis iniciativas ya obtuvieron aprobación formal en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, mientras que otras catorce están en evaluación.
Con ventas por USD 1.190 millones en 2025, el país concentró el 23% del comercio global y superó a India, China y Estados Unidos. La eliminación de retenciones impulsó inversiones y una siembra histórica.
Redacción El Nacionalista