Inviable

El 40% del precio de una yerba corresponde a impuestos

Por su parte, los productores tienen una participación del 22,4% en el mismo. Así lo detalló un informe de CAME.

En medio de las diferencias que surgieron en las últimas semanas entre el Gobierno y la producción agropecuaria por el incremento de los precios en los alimentos, un relevamiento realizado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejó la alta incidencia de los impuestos en los valores de comercialización de la yerba mate.

Un intendente del Frente de Todos y su esposa se vacunaron en secreto

En enero pasado, en Capital Federal el precio promedio del paquete de un kilo de yerba alcanzó los $ 340,7, del cual el productor significó el 22,4% ($76,6); el sapecado, secadero y canchado el 7,6% ($25,9); la molienda y envasado el 11,1% ($37,7), el mayorista el 10,7% ($36,6), el minorista el 8,9% ($30,1), y los impuestos el 39,3% ($133,9).

Además, del precio que pagó el consumidor en la góndola de un supermercado, el 17,8% ($60,7) corresponde a ganancias netas y el 42.8% ($145,8) a costos.

Sobre la presencia de los impuestos en el precio final de la yerba mate, el 78,08% corresponden a los tributos nacionales y el 21,92% son provinciales. En ese sentido, el informe de CAME detalló que hay una presencia del 53,58% del IVA, el 24,50% del Impuesto a las Ganancias y el 21,92% de Ingresos Brutos.

Esta nota habla de:

Más de Economia