El Gobierno imputó a empresas por el desabastecimiento de alimentos
En medio de la escalada de precios y la preocupación oficial, y del lanzamiento de las negociaciones sectoriales, el Gobierno intimó a empresas de renombre: Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian.
En un nuevo capítulo en la curiosa batalla para disciplinar a las empresas por incumplimiento del programa Precios Máximos: la Secretaría de Comercio Interior imputó a Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian por "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización".
El 40% del precio de una yerba corresponde a impuestos
Comercio Interior viene fiscalizando el cumplimiento de las empresas, tanto en materia de precios como de abastecimiento de los productos pautados, a través de la SSADC. En el trimestre que comprendió a noviembre, diciembre y enero, la SSADC encontró los faltantes y se dedicó entonces a realizar inspecciones en las sedes administrativas de las empresas sospechadas y se les requirió que brindaran información sobre stocks e inventarios.
"Del análisis de la información remitida por las empresas se comprobó una importante caída de la producción o en la distribución de diversas gamas de productos", señaló la cartera conducida por Paula Español.
Que además agregó ejemplos: "En la empresa multinacional Unilever, que elabora alimentos, artículos de limpieza e higiene personal, se detectó una caída de casi el 100% en su inventario de aderezos".