El Gobierno respalda la denuncia contra Mauricio Macri presentada por las autoridades bolivianas
El informe preliminar realizado por el Ministerio de Seguridad habla de datos "llamativos" y "diferencias sugestivas" entre el armamento declarado ante las autoridades bolivianas, y las cantidades de municiones despachadas.
En un informe preliminar emitido 48 horas después de la denuncia del gobierno de Luis Arce sobre el supuesto envío de "material bélico" a Bolivia durante el gobierno de Mauricio Macri con el presunto fin de colaborar en la represión tras la salida de Evo Morales, el gobierno de Alberto Fernández mostró respaldó la teoría planteada por ese país.
El Presidente encargó anteayer a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que ordenara una investigación a las fuerzas federales sobre la denuncia del ministro de Relaciones Exteriores boliviano, Rogelio Mayta, quien acusó al gobierno de Cambiemos de enviar material bélico para "colaborar" con la represión en las calles tras la asunción de Jeanine Áñez. Hoy ya están disponibles los primeros datos del informe del Gobierno para dar "certezas" sobre "la cantidad y el tipo de material que se podria haber enviado".
El informe de la cartera de Frederic señala datos "llamativos", "inconsistencias" y "diferencias sugestivas" entre el armamento declarado ante las autoridades bolivianas, y las cantidades de municiones registradas.
Y advierte que el Grupo ALACRAN "no esta entrenado ni preparado para operativos antidisturbios", a diferencia de aquellos que sí están destinados para ese tipo de mision, los Destacamentos Moviles Antidisturbios.
"Se muestran diferencias sugestivas en lo que refiere al armamento declarado ante las autoridades bolivianas (granadas no informadas) y las cantidades de municiones registradas (1.350 municiones anti-tumultos registradas por la policia boliviana y mas de 70.000 utilizadas por la Agrupacion ALACRAN de la GNA)", señala el informe.