El Gobierno de Milei informó que ya echó a más de 41.000 ñoquis
La reducción alcanza el 8,2% del personal estatal. Estiman un ahorro total de 4.548 millones de dólares. El mayor recorte se dio en la Administración Pública Nacional.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, informó que la reducción de personal en la administración central ha generado un ahorro "permanente" de 349 millones de dólares mensuales y un total estimado de 4.548 millones de dólares "a valor actual".
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023 hasta enero de 2024, el Gobierno llevó a cabo una "profunda reestructuración del sector público", eliminando 41.142 cargos en diversas áreas y modalidades de contratación. Esta cifra representa una reducción del 8,2% del total de empleados que tenía el Estado al inicio de la gestión.
El mayor ajuste se dio en la Administración Centralizada y Descentralizada, con una baja de 23.576 empleos. También hubo recortes en las empresas públicas, donde se eliminaron 13.161 puestos, y en el personal de las fuerzas de seguridad y militares, con 4.405 bajas.
Según el informe oficial, la Administración Pública Nacional (APN) -uno de los pocos sectores que había registrado crecimiento en la última década- sufrió una reducción del 11,5% en su planta de empleados. En tanto, las empresas estatales redujeron su plantilla en un 14,4%.
Cómo se distribuyeron los recortes
El Ministerio detalló que la reducción de personal en la Administración Pública Nacional hasta enero de 2024 se desglosa de la siguiente manera:
- 5,4% menos en la planta permanente y transitoria.
- 17,9% de baja en el personal bajo la "ley Marco" de Regulación del Empleo Público Nacional.
- 63% de reducción en los contratos de Locación de Obras y Servicios (LOYS).
En términos de impacto fiscal, el mayor ahorro proviene del recorte en los contratos bajo la "ley Marco", que representa un ajuste de 2.074 millones de dólares. Le sigue la reducción en la planta permanente y transitoria, con un ahorro estimado en 1.708 millones de dólares.
Finalmente, los contratos LOYS, aunque proporcionalmente fueron los más reducidos, representaron un ahorro menor, de 766 millones de dólares, debido a que es un sector menos numeroso dentro del empleo público.
El Gobierno sostiene que estos recortes forman parte de su política de "reducción del gasto estatal" y de una transformación estructural en la administración pública.