Milei recibe a Robert F. Kennedy Jr. para profundizar cooperación sanitaria
El presidente Milei recibirá este martes a Robert F. Kennedy Jr. en Casa Rosada. Buscarán reforzar la cooperación sanitaria con Estados Unidos. También afianzar el vínculo con la administración Trump.
El presidente Javier Milei recibirá este martes a las 10 de la mañana en Casa Rosada a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos. El encuentro, en el que también participará el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, busca profundizar la cooperación bilateral en materia sanitaria y consolidar el alineamiento entre las administraciones de Milei y Donald Trump.
Se trata de la tercera visita de un alto funcionario estadounidense en los últimos meses, tras las del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. Estos gestos refuerzan la estrategia de Washington de posicionar a Argentina como un socio estratégico en América del Sur.
Agenda compartida: desregulación y salida de la OMS
Previo a la reunión con Milei, Kennedy Jr. mantuvo encuentros con funcionarios del Gabinete nacional, entre ellos Lugones y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Las reuniones giraron en torno a una agenda común de reformas sanitarias con eje en la desregulación, la revisión de organismos nacionales y una eventual salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta propuesta se enmarca en la consigna "Make America Healthy Again" impulsada por Kennedy Jr.
Mario Lugones anunció una serie de medidas en sintonía con esa línea, incluyendo una revisión integral de los organismos de control sanitario, la adopción de políticas basadas en evidencia científica y un análisis riguroso sobre el uso de aditivos en alimentos.
Reunión con Cancillería y reformas legales
Además del encuentro en Casa Rosada, Kennedy Jr. se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, en el Palacio San Martín. Si bien no se difundieron detalles oficiales, se espera que se aborden temas clave como la cooperación bilateral en salud y una posible reforma del marco legal sobre patentes farmacéuticas. Este punto es considerado crítico por Washington, que lo señaló en su Informe Especial 301 como una debilidad estructural del sistema argentino.
Nuevo rumbo en política sanitaria
La visita de Kennedy Jr. representa un nuevo hito en el viraje internacional de la política sanitaria argentina. En sintonía con la administración Trump, Milei busca adoptar una visión menos dependiente de organismos multilaterales, con foco en soberanía regulatoria, desregulación del sector y alianzas estratégicas con socios ideológicos.
Con esta serie de encuentros, el Gobierno Nacional continúa afianzando su vínculo con Estados Unidos, en particular con los sectores más conservadores, consolidando un nuevo eje geopolítico y sanitario para la Argentina.